Comunales
Aprueban declaración ambiental del primer parque renovable híbrido ubicado entre las comunas de Canela y Ovalle

La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo aprobó hoy la declaración ambiental del primer parque híbrido que se construirá en la Región de Coquimbo, el cual combinará generación eólica con fotovoltaica.
Se trata del parque Amolanas, de 199 MW de capacidad instalada, de los cuales 117 MW serán de energía eólica y 82 MW de generación solar. El Proyecto se localizará en el límite de las comunas de Ovalle y Canela, sobre una superficie de 263 hectáreas y tendrá una inversión de 340 millones de dólares.
Lo anterior se traduce en la instalación de 26 aerogeneradores de 4,5 MW de capacidad, para el caso de la energía eólica, y 152 mil paneles solares de 540 watts cada uno, para la producción fotovoltaica. Toda esta energía será evacuada a través de una subestación eléctrica que se conectará al Sistema Eléctrico Nacional. La construcción del proyecto implicará la creación de entre 400 y 600 puestos de trabajo durante al menos dos años.
El proyecto también contempla la instalación de un Sistema de Almacenamiento con baterías, permitiendo modular la disponibilidad del recurso de sol y viento en horarios de mayores exigencias del sistema. Este mecanismo contará con una capacidad de 110,4 MW, permitiendo almacenar hasta 441,44 MW de energía.
El Delegado Presidencial, Rubén Quezada, sostuvo que “nuestro Gobierno está comprometido con el desarrollo armónico y sustentable en los territorios. por lo mismo es que este tipo de proyectos sin duda van en la línea de lo que estamos promoviendo, aprovechar las energías limpias que disponemos en nuestra Región, aportar a una matriz más limpia, renovable y que permitirá apurar el plan de descarbonización. Por otra parte, dará un gran incentivo a la generación de empleos durante su etapa de construcción, por lo tanto, estamos muy contentos de que se haya aproado este proyecto”.
La Seremi de Energía, María Castillo Rojas, manifestó la relevancia de esta votación porque “es primera vez que se aprueba un proyecto de este tipo en la Región de Coquimbo, de generación eólica y fotovoltaica, y que va a dar la posibilidad de crear 400 empleos durante la etapa de construcción. Nos va a permitir avanzar en los ejes de la Agenda de Energía, con una matriz de energía limpia, avanzar hacia una transición energética justa, hacia un desarrollo sustentable y resiliente, y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero”.
La aprobación ambiental de esta iniciativa quedó supeditada a una serie de condiciones que deberá cumplir el titular (Pacific Hydro), según se desprendió del Informe Consolidado de Evaluación.
-
Comunaleshace 3 semanas
Pavimentación de Rutas “El Almendro” y “Poza Honda – Espíritu Santo” serán prioridad para este 2025
-
Comunaleshace 3 semanas
Programa “Agua Rural Solar” se detalla a dirigentes de Huentelauquén Norte
-
Comunaleshace 4 semanas
En el marco del Mes de la Mujer destacan a mujeres líderes en Canela
-
Comunaleshace 2 semanas
Catorce familias de Las Cañas por fin cuentan con electricidad